Por ser eminentemente social e
interactivo, el ser humano no vive aislado, sino en continua interacción con
sus semejantes. Una Organización es un sistema de actividades conscientemente
coordinadas, formado por dos o mas personas, cuya cooperación recíproca es
esencial para la existencia de aquella.
Las grandes organizaciones,
también llamadas complejas, tienen las siguientes características:
1- Complejidad: a mayor división de trabajo corresponde mayor
complejidad horizontal en la organización.
2- Anonimato:
El énfasis se hace en las tareas u operaciones, no en las personas
3- Rutinas
estandarizadas: para procedimientos y canales de comunicación.
4- Estructuras
personalizadas no oficiales
5- Tendencia
a la proliferación y especialización de funciones
6- Tamaño:
número de participantes y dependencias
Diversas eras de la Organización
Durante el transcurso del siglo
XX las organizaciones pasaron por tres fases diferentes: la era de la
industrialización clásica, la de la industrialización neoclásica y la de la
información.
1- Era
de la industrialización clásica (1900-1950) arranca rev industrial. Estructura
piramidal y centralizada.

3- Era
de la información o del conocimiento (1990-actual) Peter Drucker fue el
visionario que anticipó el gran cambio. Cambios rápidos, imprevistos,
tecnológicos sociales, etc.
Las organizaciones como sistemas sociales
El hombre moderno pasa la mayor
parte de su tiempo en organizaciones, de las que depende para nacer, vivir,
aprender, trabajar obtener productos y servicios, etc.
Las organizaciones como sistemas abiertos
Sistema es un conjunto de
elementos, relacionados de modo dinámico, que desarrollan una actividad para
alcanzar determinado objetivo o propósito. Todo sistema requiere materia,
energía o información obtenidas en el ambiente, que constituyen los insumos o
entradas (inputs) de recursos necesarios para que el sistema pueda operar.
Un sistema puede definirse como:
a- Un
conjunto de elementos (partes u órganos componentes del sistema)
b- Dinámicamente
relacionados, en interacción que forman una red de comunicaciones cuyos
elementos son interdependientes.
c- Que
desarrollan una actividad (operación o proceso del sistema)
d- Para
lograr un objetivo o propósito
e- Operando
con datos, energía o materia
f- Unidos
al ambiente que rodea el sistema
g- Para
suministrar información, energía o materia.
Un sistema consta de cuatro elementos
esenciales:
1- Entradas
o insumos
2- Procesamiento
u operación
3- Salidas
o resultados
4- Retroalimentación
Ambiente es todo lo que rodea a
un sistema y sirve para proporcionarle los recursos necesarios para su
existencia.
Los sistemas se clasifican en
cerrados o abiertos, según el modo como interactúan con el ambiente. El sistema
cerrado tiene pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo. La
teoría de sistemas presenta un modelo conceptual que permite efectuar
simultáneamente el análisis y síntesis de la organización en un ambiente
complejo y dinámico. Estas interrelaciones obligan a una integración sinérgica
del sistema total, de manera que el todo es mayor que la suma de las partes.
Una organización empresarial es
un sistema abierto que encaja en otro mayor, la sociedad. Las entradas pueden
ser las personas, los materiales y el dinero, así como las fuerzas políticas y
económicas de la sociedad. Las salidas son los productos, los servicios y las
retribuciones dadas a los miembros de la organización.